martes, 28 de agosto de 2012

Huella genética o fingerprint.


En 1987 el genetista Alec Jeffreys en Inglaterra ideó un método, aplicando técnicas de ingeniería genética, que permite identificar individuos a partir de determinados fragmentos de ADN que él llamó “huellas genéticas”. Este método puede tener diferentes aplicaciones, como averiguación de parentesco, de compatibilidad para trasplantes, y de identificación de sospechosos de un crimen. Por ejemplo, si en el lugar del delito se encuentra una mínima muestra de pelo, semen, saliva o sangre es suficiente para extraer ADN y analizarlo. Al comparar el ADN de un sospechoso con el hallado en el lugar del crimen se puede determinar la similitud y señalar su culpabilidad o inocencia con un grado de certeza casi total.

2 comentarios:

  1. Hola mis peques!!! soy Claudia la profe de Biología. Los quería felicitar por el blog.
    Estoy muy orgullosa de como trabajaron todos!!!.
    Vamos a juntar las producciones de los demás para subirlas también...les parece?

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Muchas gracias profe!! :D
    Este mes estaremos subiendo los videos de todos, si la compu nos deja.. Saludoss!

    ResponderEliminar